El Camino de Santiago en autocaravana es una forma única de recorrer las rutas jacobeas con libertad, comodidad y sin renunciar a la esencia del peregrinaje. Esta opción permite disfrutar de los paisajes, hacer paradas estratégicas y dormir en plena naturaleza o en áreas habilitadas. A continuación, te ofrecemos la mejor guía para hacer el Camino de Santiago en autocaravana de manera segura y organizada.
Ventajas de hacer el Camino de Santiago en autocaravana
✅ Libertad total de movimiento: No dependes de horarios de transporte ni reservas de hospedaje.
✅ Comodidad: Llevas contigo todas las comodidades de casa (cocina, baño, cama).
✅ Flexibilidad de rutas: Puedes recorrer varias etapas del Camino sin estar limitado a un solo itinerario.
✅ Ahorro en alojamiento y comidas: Evitas gastos en hoteles y restaurantes si prefieres cocinar en la autocaravana.
✅ Ideal para familias: Permite viajar con niños, mascotas o personas con movilidad reducida.
Consejo: Planifica las áreas donde pernoctarás para evitar imprevistos.
️ Rutas recomendadas para hacer el Camino en autocaravana
Existen varias rutas del Camino de Santiago que se pueden recorrer en autocaravana. Algunas son más accesibles que otras debido a la disponibilidad de aparcamientos y áreas de descanso.
1️⃣ Camino Francés en autocaravana
Es la ruta más famosa y con mejores infraestructuras para autocaravanas. Algunas paradas recomendadas:
Roncesvalles – Área de autocaravanas junto al monasterio.
Burgos – Parking cerca de la Catedral.
León – Área en las afueras con transporte al centro.
Sarria – Punto de inicio para muchos peregrinos.
Monte do Gozo – A solo 5 km de la Catedral de Santiago.
2️⃣ Camino del Norte en autocaravana
Ruta espectacular con vistas al mar Cantábrico, aunque con menos áreas de servicio. Destacan:
San Sebastián – Parking en Igueldo con vistas impresionantes.
Santander – Área junto a la playa del Sardinero.
Ribadeo – Perfecto para visitar la Playa de las Catedrales.
Lugo – Parking cerca de la muralla romana.
3️⃣ Camino Portugués en autocaravana
Un recorrido más corto pero con encanto:
Oporto – Parking cerca del río Duero.
Ponte de Lima – Zona tranquila para pernoctar.
Tui – Área de autocaravanas bien equipada.
Padrón – Última parada antes de Santiago.
Consejo: Infórmate sobre las restricciones de acceso a ciertas ciudades, ya que algunas limitan la circulación de autocaravanas en el casco histórico.
️ Áreas de autocaravanas en el Camino de Santiago
Es importante conocer los lugares donde puedes pernoctar con tu autocaravana. Existen tres opciones principales:
1️⃣ Áreas públicas de autocaravanas
️ Gratuitas o de bajo coste, con servicios de vaciado y llenado de agua.
Ejemplo: Área de Monte do Gozo (Santiago de Compostela).
2️⃣ Campings cercanos al Camino
️ Espacios más cómodos con electricidad y duchas.
Ejemplo: Camping de O Pedrouzo, a 20 km de Santiago.
3️⃣ Parkings habilitados
️ Algunas ciudades permiten estacionar en parkings específicos, pero sin pernocta.
Ejemplo: Parking de autocaravanas en Sarria.
Consejo: Usa apps como Park4Night o Campercontact para encontrar áreas cercanas.
Hacer etapas a pie y dormir en la autocaravana
Si quieres vivir la experiencia del Camino pero con la comodidad de la autocaravana, puedes dejar el vehículo en un área de estacionamiento y caminar algunas etapas.
Ejemplo:
1️⃣ Aparcar en Sarria y hacer los últimos 100 km a pie hasta Santiago.
2️⃣ Dormir cada noche en la autocaravana en diferentes localidades.
3️⃣ Recoger el coche tras completar la etapa a pie.
Consejo: Algunas empresas ofrecen servicio de traslado para autocaravanas mientras caminas.
⛔ Normativa y consejos para viajar en autocaravana en el Camino
Respetar las normativas locales: Algunas ciudades prohíben pernoctar fuera de áreas habilitadas.
No acampar fuera de zonas permitidas: Solo se permite estacionar, pero no desplegar toldos o sillas fuera del vehículo.
Ser responsable con los residuos: Usa las áreas de vaciado para aguas grises y negras.
Evitar zonas saturadas en verano: En temporada alta, algunas áreas se llenan rápidamente.
Consejo: Consulta las regulaciones de cada comunidad autónoma para evitar multas.
Conclusión
Hacer el Camino de Santiago en autocaravana es una experiencia única que combina la espiritualidad del peregrinaje con la comodidad del viaje en carretera. Ya sea recorriendo las rutas en vehículo o caminando algunas etapas, esta opción te permite disfrutar del Camino con total libertad.
Planifica bien tu ruta, respeta las normas y vive la aventura de una manera diferente. ¡Buen Camino! ✨

